Preguntas sobre embarazo y parto. (Encuesta solo para Colombia)

Dentro del Plan Nacional de Salud Publica hay estrategias a cargo de la Nación para el desarrollo de las políticas de prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños de la salud, la definición de las normas técnicas y Guías de Atención Integral basadas en la evidencia, con el propósito de estandarizar los procesos de atención a los pacientes. AYU está colaborando mediante la recopilación de sus respuestas a las siguientes preguntas, así como sus inquietudes y comentarios.

Si no eres profesional de la salud y no entiendes las preguntas, por favor contesta las que entiendas o lo que consideres debería ser. 
Puedes  dejar tu respuesta en: http://www.facebook.com/ayuportabebes o en info@babyayu.com
Si ayudamos a contestarlas, podremos contribuir a mejorar la calidad de salud! Esperamos contar con su valioso aporte dentro del desarrollo de este gran proyecto en pro de la salud de nuestra población colombiana.

Aquí van:

  1. ¿Qué profesional de la salud debe realizar el control prenatal?
  2. ¿Qué actividades se deben desarrollar en cada cita de control prenatal?
  3. ¿Cuál es la frecuencia y número de citas de control prenatal que debe recibir una gestante de bajo riesgo?
  4. ¿Cuál es el tratamiento de la náusea y el vómito en la primera mitad del embarazo?
  5. ¿Cuál es el tratamiento del reflujo/epigastralgia durante el embarazo?
  6. ¿Cuál es el tratamiento del estreñimiento en la mujer embarazada?
  7. ¿Cuál es el tratamiento de las hemorroides en la mujer embarazada?
  8. ¿Cuál es el tratamiento del síndrome varicoso en la mujer embarazada?
  9. ¿Cuál es el tratamiento del flujo vaginal en la mujer embarazada?
  10. ¿Cuál es el tratamiento del dolor lumbar en la mujer embarazada?
  11. ¿Cuál es el tratamiento de la pubalgia en la mujer embarazada?
  12. ¿Cuál es el tratamiento del síndrome de túnel del carpo en la mujer embarazada?
  13. ¿Qué registros documentales  se deben diligenciar durante las citas  de control prenatal?
  14. ¿Se debe hacer clasificación de riesgo durante el control prenatal y cada cuanto?
  15. ¿Cómo se debe hacer la clasificación de riesgo en embarazadas y en el feto?
  16. ¿Cuáles vacunas se deben aplicar durante el embarazo?
  17. ¿Es útil la ecografía  en gestantes de bajo riesgo?
  18. ¿Cuales pruebas y en qué momento  se deben utilizar para monitorear el bienestar fetal durante el control  prenatal de bajo riesgo?
  19. ¿Cuáles son las pruebas diagnósticas recomendadas para la evaluación del crecimiento fetal en el control prenatal de bajo riesgo?
  20. ¿Cuál es valor diagnóstico de la altura uterina para identificar alteraciones de la unidad fetoplacentaria?
  21. ¿Cuál es valor diagnóstico  de la ecografía para determinar el crecimiento fetal?
  22. ¿Cuál es valor diagnóstico para determinar el crecimiento fetal de las gráficas de crecimiento mediante la ecografía?
  23. ¿Cuál es el valor diagnóstico de la ecografía tomada en el primero-segundo y tercer trimestre del embarazo para el diagnóstico de las alteraciones fetoplacentarias?
  24. ¿Está recomendada la translucencia nucal y el ultrasonido morfológico secuencial  en la detección de anomalías fetales?
  25. ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para promover exitosamente la lactancia materna?
  26. ¿Qué precauciones deben tomar las mujeres embarazadas para viajar?
  27. ¿la consejería nutricional está recomendada durante la gestación?
  28. ¿Cuáles suplementos nutricionales se deben recomendar durante el embarazo?
  29. ¿Cuáles infecciones deben ser tamizadas durante el control prenatal?
  30. ¿Debe ser tamizado el Estreptococo B  en el control prenatal de bajo riesgo?
  31. ¿Cuales patologías asociadas al embarazo se deben tamizar durante el control prenatal  de bajo riesgo, cómo hacerlo y con qué frecuencia?
  32. ¿Cuáles son los síntomas que deben considerarse como  indicadores de alarma?
  33. ¿Cómo se deben manejar en el control prenatal las mujeres con antecedente de   cesárea previa?
  34. ¿Cuál debe ser la duración de una consulta de control prenatal?
  35. ¿Cuál es la estrategia de manejo odontológico durante el embarazo?
  36. ¿Qué actividad laboral está contraindicada durante el embarazo?
  37. ¿Se debe valorar el riesgo socio – familiar?
  38. ¿Qué información por parte del médico debe proporcionarse a la gestante durante los controles prenatales? (trimestral)

PREGUNTAS GENERALES DETECCION TEMPRANA DE LAS ANOMALIAS DURANTE EL TRABAJO, ATENCION DEL PARTO NORMAL Y DISTOCICO

  1. ¿Cuál es la definición de trabajo de parto y la duración de los diferentes períodos del trabajo de parto (dilatación y borramiento, expulsivo)?
  2. ¿Qué impacto tiene la prolongación de la fase latente y activa en los resultados perinatales?
  3. ¿En qué consiste el parto humanizado?
  4. ¿Cuándo se debe admitir a la paciente para la atención institucional?
  5. ¿Cuáles son los factores de riesgo que deben ser incluidos para determinar el lugar más adecuado para la atención del  parto?
  6. ¿Cuáles son los exámenes paraclínicos que deben ser solicitados al momento de la admisión de la gestante?
  7. ¿Se recomienda el enema rutinario y el rasurado al momento de la admisión de la gestante?
  8. ¿Cuál es la frecuencia indicada para el examen pélvico obstétrico durante el trabajo de parto?
  9. ¿El partograma mejora los resultados perinatales?
  10. ¿Cuál (es) método(s) de vigilancia fetal mejora(n) los resultados perinatales?
  11. ¿Cuál es la mejor analgesia durante el período de dilatación y de borramiento o durante el período expulsivo?  
  12. ¿En qué casos está indicada la analgesia durante el trabajo de parto?
  13. ¿Cuál es el impacto de la compañía del familiar durante el trabajo de parto?
  14. ¿Cuál es la efectividad y cuáles las indicaciones de la amniotomía?
  15. ¿Se deben emplear antisépticos  cuando se hace el examen obstétrico durante el trabajo de parto?
  16. ¿Cuál es la posición recomendada para la gestante durante el período dilatante?
  17. ¿Cuál es la mejor vía para garantizar el aporte calórico durante el trabajo de parto?
  18. ¿Con qué frecuencia se deben vigilar los signos vitales maternos durante el trabajo de parto?
  19. ¿Se requiere canalizar rutinariamente una vena periférica a toda gestante en el período de dilatación y borramiento?
  20. ¿Cómo se definen y detectan las disfunciones dinámicas (hiposistolia, hipodinamia, hipersistolia, bradisistolia, taquisistolia)?
  21. ¿Cuáles son las consecuencias materno-perinatales de las alteraciones de la duración del primer período del parto?
  22. ¿Cuáles son las medidas más efectivas para el manejo de las alteraciones de la duración  del primer período del trabajo de parto?
  23. ¿Cuándo se debe sospechar y cómo se hace el diagnóstico de la desproporción céfalo pélvica?
  24. ¿Cuáles son los criterios para remisión a una institución de mediana o alta complejidad?
  25. ¿Cuáles son las intervenciones probadamente benéficas y cuáles no durante el expulsivo en un parto normal?
  26. ¿Qué clase de suturas deben usarse para la episiorrafia y la sutura de desgarros perineales?
  27. ¿Cuál es la frecuencia indicada para la auscultación de la frecuencia cardiaca fetal durante el expulsivo?
  28. ¿En gestantes en quienes no exista indicación para pinzamiento inmediato ¿Cuál es el momento adecuado para el pinzamiento del cordón umbilical?
  29. ¿Cuáles son las intervenciones recomendadas para el manejo del expulsivo prolongado?
  30. ¿Cómo se diagnostica la distocia de hombro?
  31. ¿Cuáles son las maniobras más efectivas para el manejo de la distocia de hombro?
  32. ¿Cuáles son beneficios del contacto piel a piel de la madre y el recién nacido?
  33. ¿Cuánto tiempo debe permanecer hospitalizada una paciente sin factores de riesgo en el postparto?

PREGUNTAS GENERALES ABORDAJE DE LAS COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS ASOCIADAS AL EMBARAZO.

  1. ¿Cuál es el valor de mayor relevancia clínica de proteinuria para el diagnóstico de pre eclampsia?
  2. ¿Cuáles intervenciones son más efectivas para reducir la incidencia de pre eclampsia?
  3. ¿Cuál o cuáles de los siguientes se consideran factores de riesgo para pre eclampsia: primipaternidad, infección urinaria, sobrepeso y sedentarismo?
  4. ¿Cuál es la utilidad, en términos de rendimiento diagnóstico (sensibilidad, especificidad, exactitud diagnóstica), de las pruebas serológicas Tirosin kinasa-1 fms-like soluble (sFlt-1), factor de crecimiento placentario (P1GF), Factor endotelial de crecimiento vascular (VEGF), Endoglina Soluble (EGs) y Serpina como predictoras de pre eclampsia?
  5. ¿Cuál es la utilidad, en términos de rendimiento diagnóstico (sensibilidad, especificidad, exactitud diagnóstica) del Doppler como predictor de pre eclampsia en primer y segundo trimestre de la gestación?
  6. ¿Qué pruebas diagnósticas deben realizarse para realizar el seguimiento de las pacientes con diagnóstico de pre eclampsia?
  7. ¿Cuál es el manejo clínico más apropiado de las mujeres con diagnóstico de hipertensión en el embarazo antes de la semana 20?
  8. ¿Como indicación para el momento del parto en mujeres con pre eclampsia lejana al término, ¿es preferible el manejo expectante o el manejo agresivo”?
  9. ¿Cuál es el manejo clínico apropiado de mujeres con pre eclampsia severa anteparto e intraparto?
  10. ¿Cuál es el tratamiento clínico apropiado de mujeres con pre eclampsia no severa?
  11. ¿Cuál es el tratamiento de la crisis hipertensiva durante el embarazo, parto y puerperio?
  12. ¿Cuál medicamento está contraindicado para el tratamiento de la hipertensión en mujeres en el período post parto que se encuentren lactando?
  13. ¿Cuál es el manejo clínico adecuado de mujeres con síndrome HELLP?




PREGUNTAS GENERALES COMPLICACIONES HEMORRAGICAS ASOCIADOS CON EL EMBARAZO (Hemorragia postparto y complicaciones del choque hemorrágico por placenta previa, abruptio placentae y hemorragia posparto)

  1. ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para prevenir la hemorragia postparto al finalizar el segundo período del parto?
  2. ¿Cómo se define el alumbramiento prolongado?
  3. ¿Cuál es la intervención más efectiva para prevenir la hemorragia postparto en una paciente sometida a cesárea?
  4. ¿Se recomienda de manera rutinaria la revisión manual de la cavidad uterina?
  5. ¿Se recomienda el uso profiláctico de antibióticos cuando se realiza revisión manual de la cavidad uterina?
  6. ¿Cuál es la intervención más efectiva para tratar la retención placentaria sin sangrado, después de manejo activo del alumbramiento?
  7. ¿Cuál es la mejor estrategia indicada para el manejo del acretismo placentario?
  8. ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para el control de la hemorragia por atonía uterina?
  9. ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para el manejo de la hemorragia postparto?
  10. ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para el control de la hemorragia postparto por atonía uterina sin respuesta al manejo médico?
  11. ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas para el control de la hemorragia postparto por acretismo placentario?
  12. ¿Cuál es el mejor tipo de histerectomía indicada para el manejo de la hemorragia postparto?
  13. ¿Cuál es la intervención más efectiva para el manejo de la hemorragia obstétrica por abruptio placentae?
  14. ¿Cuáles son los criterios que determinan el inicio del manejo del shock hipovolémico?
  15. ¿Cuáles son las medidas más efectivas para la recuperación del volumen sanguíneo en el manejo del shock hipovolémico por hemorragia obstétrica?
  16. ¿Cuáles son las medidas para el uso de hemoderivados en el manejo de la hemorragia obstétrica?
  17. ¿Cuál es la indicación para transfundir hemocomponente en ausencia de sangre O negativo?
  18. ¿Cuáles son los aspectos logísticos a considerar en el manejo del shock por causa obstétrica?
  19. ¿Cuál es la estrategia más efectiva para mejorar las habilidades del personal de salud en el manejo de la hemorragia obstétrica?

PREGUNTAS GENERALES INFECCIONES DEL EMBARAZO Y EL PUERPERIO (RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y TOXOPLASMOSIS ).


  1. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la transmisión de la toxoplasmosis durante el embarazo?
  2. ¿Cuáles son las recomendaciones para la prevención primaria y secundaria de la infección por toxoplasma durante el embarazo?
  3. ¿Cuál debe ser la periodicidad del seguimiento de una mujer embarazada seronegativa y cómo debe monitorizarse?
  4. ¿Cuáles son las pruebas de detección de anticuerpos contra toxoplasma que se deben pedir en primer lugar? ¿Cuál es su utilidad y su rendimiento diagnóstico?
  5. ¿Cuál es la utilidad y rendimiento diagnóstico de las pruebas confirmatorias?
  6. ¿Cuál es el tratamiento de mujeres con diagnóstico de infección adquirida durante el embarazo antes de la semana 18?
  7. ¿Cuál es el tratamiento de mujeres con diagnóstico de infección adquirida durante el embarazo después de la semana 18?
  8. ¿Cuál es la utilidad y el rendimiento diagnóstico de las pruebas para hacer diagnóstico de infección congénita?
  9. ¿Cuál es el tratamiento de los recién nacidos con diagnóstico de infección congénita? ¿Qué medicación se usa y cuál es su tiempo de duración?





Comentarios

Entradas populares