Portabebés en Colombia amigables con el medio ambiente
AYU es una empresa de responsabilidad social. Su programa "AYU quiere a los niños" consiste en la posibilidad de realizar, con parte de las ganancias de los productos AYU, actividades de formación en valores y mentoría para quienes emprenden desde casa.
Función social
AYU apoya a entidades que brindan protección a la niñez y, a través del programa se benefician las personas que los confeccionan, mamás y los papás que trabajan desde casa y profesionales de la salud, quienes venden los productos AYU. Los reciben muy cerca de su costo para generar ingresos.
Las telas con que se confeccionan los portabebés AYU vienen de una empresa que capacita y genera empleo a madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad, quienes se suman a la cadena de responsabilidad social de AYU.

En el segundo proceso que interviene en la obtención de la tela, también se protege al medio ambiente. Muchas botellas de plástico son recicladas y convertidas en fibra que convierte en un cono de hilaza. Se llama fibra PET.
El PET
Y más reciclaje...
El exceso de producción no se desperdicia. Además cuidamos el ambiente, utilizándolo para confeccionar muñecos que llevan a sus bebés en portabebés. Mujeres artesanas de población vulnerable se benefician de este material y ganan dinero con su arte. Estos muñecos los regalamos en algunas referencias, en eventos promocionales y rifas o los vendemos en nuestra tienda para recaudar fondos para nuestra labor social. También han dado la vuelta al mundo como símbolo de programas de apoyo a la lactancia.
Más certificaciones
Las telas ecológicas de AYU cuentan con certificaciones internacionales ITIC para portabebés del (Institute for testing and Certification), en las que se hacen pruebas de fibras, hilados e hilos en cuanto a su densidad, longitud de fibra, resistencia a la tracción, permeabilidad, resistencia, flexibilidad y contaminación, estabilidad del color, la composición del material, el contenido de elementos no deseables y compuestos (formaldehído, metales pesados, pesticidas, PCP, aminas aromáticas, etc.).
Los portabebés AYU fabricados con estas telas han pasado por un análisis exhaustivo, cuyo resultado es la certificación internacional para su uso en pequeños de 0 a 3 años y la posibilidad de comercializarlas en todo el mundo por sus condiciones favorables para satisfacer las necesidades de los más exigentes clientes.
AYU apoya a entidades que brindan protección a la niñez y, a través del programa se benefician las personas que los confeccionan, mamás y los papás que trabajan desde casa y profesionales de la salud, quienes venden los productos AYU. Los reciben muy cerca de su costo para generar ingresos.

Portabebés 100% ecológicos elaborados con materiales reciclados: 50% fibra natural textil reciclada de algodón y 50% de botellas plásticas ya utilizadas.
Detrás de la función social de AYU, hay una labor de responsabilidad ecológica con portabebés confeccionados con telas exclusivas y certificadas como productos aptos para uso de bebés y niños.
Han sido creadas a partir de materias primas recicladas, lo que además de contribuir a la preservación del medio ambiente, determina sus características de apariencia y tacto. La tendencia es rústico - urbana y es la moda que te acompaña al llevar al bebé.
Las telas con que se confeccionan los portabebés AYU vienen de una empresa que capacita y genera empleo a madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad, quienes se suman a la cadena de responsabilidad social de AYU.
El proceso
En el proceso de elaboración de las telas de AYU participan dos procesos: el de la fibra natural textil unida al proceso de obtención de fibra procedente de botellas plásticas ya utilizadas:
Las telas AYU no llevan colorantes. Esto significa que el retal de confección es un algodón que fue teñido previamente, con la posibilidad de un significativo ahorro de agua y energía y el beneficio colateral de no ser tóxicas para un bebé que es llevado en ellas.
En el proceso de elaboración de las telas de AYU participan dos procesos: el de la fibra natural textil unida al proceso de obtención de fibra procedente de botellas plásticas ya utilizadas:
Las telas AYU no llevan colorantes. Esto significa que el retal de confección es un algodón que fue teñido previamente, con la posibilidad de un significativo ahorro de agua y energía y el beneficio colateral de no ser tóxicas para un bebé que es llevado en ellas.

En el segundo proceso que interviene en la obtención de la tela, también se protege al medio ambiente. Muchas botellas de plástico son recicladas y convertidas en fibra que convierte en un cono de hilaza. Se llama fibra PET.
El PET
De la fibra de algodón reciclada y de la fibra PET sale para AYU, una hermosa tela biodegradable que pasa por agua limpia para suavizarse, sin la necesidad de que sea contaminada con el uso de detergentes o químicos suavizantes. Para lograr un portabebé con la unión de esas dos fibras, se sigue cuidadosamente el procedimiento de montaje en un telar, para lograr una tela de 7.34 gr de peso por yarda cuadrada, medida estándar recomendada a nivel mundial por ejemplo para fulares tejidos, que se complementa con un tejido de zarga que lo hace altamente resistente, tejido que estira en diagonal para brindar la elasticidad necesaria sin perder su fuerza.
Muchos metros de tela son elaborados especialmente para AYU, con el fin de ofrecer portabebés estilo fular tejido (o rígido), bandoleras y portabebés de estilo asiático de calidad, hechos con responsabilidad ambiental, además de social.
Muchos metros de tela son elaborados especialmente para AYU, con el fin de ofrecer portabebés estilo fular tejido (o rígido), bandoleras y portabebés de estilo asiático de calidad, hechos con responsabilidad ambiental, además de social.
Y más reciclaje...
El exceso de producción no se desperdicia. Además cuidamos el ambiente, utilizándolo para confeccionar muñecos que llevan a sus bebés en portabebés. Mujeres artesanas de población vulnerable se benefician de este material y ganan dinero con su arte. Estos muñecos los regalamos en algunas referencias, en eventos promocionales y rifas o los vendemos en nuestra tienda para recaudar fondos para nuestra labor social. También han dado la vuelta al mundo como símbolo de programas de apoyo a la lactancia.
El producto
El resultado es un procedimiento textil amigable con el medio ambiente, y certificado por laboratorios internacionales. Se trata de portabebés colombianos de calidad y apariencia, con una tendencia rústica urbana única y muy de moda.
El resultado es un procedimiento textil amigable con el medio ambiente, y certificado por laboratorios internacionales. Se trata de portabebés colombianos de calidad y apariencia, con una tendencia rústica urbana única y muy de moda.
![]() |
¡Un fular tejido (o rígido) AYU está hecho de 25 botellas recicladas de 2 litros! |
Las telas ecológicas de AYU cuentan con certificaciones internacionales ITIC para portabebés del (Institute for testing and Certification), en las que se hacen pruebas de fibras, hilados e hilos en cuanto a su densidad, longitud de fibra, resistencia a la tracción, permeabilidad, resistencia, flexibilidad y contaminación, estabilidad del color, la composición del material, el contenido de elementos no deseables y compuestos (formaldehído, metales pesados, pesticidas, PCP, aminas aromáticas, etc.).
Los portabebés AYU fabricados con estas telas han pasado por un análisis exhaustivo, cuyo resultado es la certificación internacional para su uso en pequeños de 0 a 3 años y la posibilidad de comercializarlas en todo el mundo por sus condiciones favorables para satisfacer las necesidades de los más exigentes clientes.
¡Una bandolera AYU, además de utilizar anillas homologadas y tela aprobada para uso en bebés, está hecha de 3 botellas recicladas de 2 litros! |
Ideal para todos los climas
Comentarios