La salud bucal de tu bebé empieza antes del primer diente

Una sonrisa sana desde los primeros meses de vida parte, aunque no lo creas, desde los dientes de leche. El cuento de que “no importan tanto” es falso. La verdad es que los dientes de leche son fundamentales para el desarrollo del lenguaje, la alimentación y la salud de los dientes permanentes, que hay que cuidar toda la vida. La lactancia favorece mucho la prevención de las caries, el desarrollo orofacial y protege la salud bucodental.

Salud bucal bebés


Lactancia y salud bucodental: lo esencial 

Cuando falta la lactancia, se aumenta los riesgos de deglución atípica, respiración oral, disfunción masticatoria, alteraciones en el habla y postura, maloclusiones (especialmente mordida abierta) y caries. ¡Si! caries. La protección es más marcada en los primeros meses y crece con la frecuencia y duración de la lactancia. Los motivos obedecen a que las caries son una enfermedad multifactorial. Depende del diente, el biofilm y los azúcares. La exposición frecuente a azúcar baja el pH y desmineraliza. Los factores de riesgo que contribuyen a ello son la mala higiene, frenillos cortos, defectos del esmalte, respiración oral, medicamentos con azúcar o que reducen saliva, “picar” muchas veces al día (sobre todo alimentos pegajosos y azucarados) y malposiciones, entre otros.

La leche materna es un fluido vivo e inmunomodulador (inmunoglobulinas, lactoferrina, lisozima). Tiene  proteínas y minerales que favorecen la remineralización, pH ~7,1–7,7 y un alto contenido graso que dificulta la adhesión bacteriana. Durante la toma, la leche no “baña” los dientes directamente.

No hay evidencia de que la lactancia, incluso nocturna, o prolongada cause caries por sí sola ni de que el destete trate la caries. El problema suele ser la suma de azúcares frecuentes y la mala higiene. 
Por ello se recomienda promover una dieta saludable, especialmente limitar el consumo de azúcar y dulces, e integrar la salud bucodental en los programas de atención primaria.

¿Cuándo debo empezar con los cuidados y con el cepillo dental?

Vanessa Vera, odontóloga con énfasis en estética y salud preventiva dice que limpiar las encías es una buena práctica, antes de que salgan los dientes, como parte de la rutina del cuidado dental en los primeros meses de vida. Basta con una gasa húmeda y limpia. Luego, desde la primera erupción dental, que suele ocurrir entre los 6 y 12 meses de edad es necesario comenzar el cepillado dos veces al día. Para ello se utiliza un cepillo suave y una cantidad mínima de crema dental para pequeños (del tamaño de un grano de arroz).

¿El flúor es seguro?


El flúor es necesario. Muchas mamás, papás y cuidadores creen que es “dañino”. Sin embargo, si se usa de forma correcta, se convierte en un gran aliado para prevenir las caries. El motivo: fortalece el esmalte dental y lo hace más resistente al ataque de las bacterias. El uso de crema dental fluorada en niños diariamente, más una aplicación profesional cada 6 meses reduce el riesgo de caries de manera significativa.

La cantidad y frecuencia adecuada no representa ningún riesgo de intoxicación ni alteración en el esmalte, siempre que se sigan las indicaciones profesionales de la salud dental, como Vanessa. Higiene y flúor son los pilares fundamentales de los mejores cuidados desde el inicio: cepillado desde el primer diente, 2×/día; pasta fluorada ≥1000 ppm (1450 ppm según edad/riesgo); escupir sin enjuagar; hilo dental en espacios estrechos. También cuidar la alimentación: priorizar alimentos poco procesados y evitar azúcares añadidos (especialmente antes de los 2 años); reducir alimentos pegajosos. La saliva es muy importante porque neutraliza ácidos y aporta iones para remineralizar.

¿Cada cuánto hay que ir a odontología?

Vanessa sugiere que es ideal hacer la primera consulta antes del primer año de edad y a partir de ahí, se recomienda una visita cada 6 meses para revisión, control de placa, educación, seguimiento del desarrollo dental.

¿Cómo se hace del cepillado un hábito divertido?

Las canciones, juegos, rutinas, cuentos o cepillos con luces motivan. Cepillarse juntos sirve para aprender e imitar. Eso si, siempre bajo supervisión, hasta por lo menos los 6 o 7 años de edad.

Recuerda

La lactancia es tu aliada. El flúor también. El verdadero riesgo para la sonrisa es la caries temprana. Con hábitos como el cepillado desde el primer diente y controles regulares, es posible prevenirla fácilmente.

Vanessa es nuestra profesional recomendada para solucionar todas dudas sobre salud dental para chicos y grandes. Atiende de manera virtual y presencial en Bogotá con tarifas especiales para la comunidad AYU. Puedes contactarla aquí: 📞 WhatsApp: +3192765165 📲Instagram:@odontovanevera




Comentarios

Entradas populares