Recomendaciones de seguridad para portabebés ergonómicos
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO SEGURO DEL PORTABEBÉ ERGONÓMICO AYU
AYU te sugiere conocer sobre el uso del portabebé, emplearlo correctamente
y estar alerta del bienestar del bebé en todo momento. Al seguir las
instrucciones de utilización y cuidado y al adquirir habilidad en su manejo, te
sentirás seguro y tanto el bebé como tú podrán disfrutar de sus beneficios. Usa
el portabebé con sentido común y bajo tu propio riesgo.
VÍAS RESPIRATORIAS
LIBRES
Durante sus primeros
meses un bebé no puede controlar el peso y movimiento de su cabeza; los
músculos de su cuello todavía no han alcanzado cierta madurez y no le es fácil
acomodarse de una manera que permita liberar sus vías respiratorias si se
llegaran a obstruir por un posicionamiento incorrecto. Este riesgo aumenta si
se trata de bebés que han nacido prematuramente, tienen problemas respiratorios
o son menores de cuatro meses. Para prevenir una obstrucción, evita que el
mentón del bebé quede descansando contra su propio pecho (debe mediar una
distancia de por lo menos dos de tus dedos colocados verticalmente entre el
pecho y la barbilla del bebé). Evita también que las piernas del bebé queden
enrolladas en contra de su propio vientre y que su cara quede presionada por tu
cuerpo o contra la tela y tu cuerpo.
Recomendaciones:
· Asegúrate que el bebé
pueda respirar en todo momento y que esté bien.
· Su carita debe estar
siempre visible y descubierta, sin tela o elementos que pudieran obstruir su
respiración o impedir que puedas verlo.
·
Monitorea permanentemente al bebé, sobre todo si se queda
dormido o es amamantado en el cargador (sitúa la cara del bebé lejos del pecho al
terminar de amamantarlo).
LA POSICION
El pequeño debe estar
seguro mientras lo llevas, en posturas correctas que respeten el desarrollo
sano de su cuerpo y con un ajuste suficiente que permita mantener una posición adecuada
por el tiempo en que se use el portabebé, siendo cómodo también para ti.
Recomendaciones:
· Asegúrate que el bebé tenga
su cabeza a la altura o por encima de tu corazón.
· El bebé debe tener un correcto
y suficiente soporte en su cabeza, cuello y espalda, con su cabecita vertical,
alineada con su propio cuerpo.
· La tela debe estar
ajustada, sin brechas de espacio que pudieran ocasionar su caída pero libre de
una tirantez muy fuerte que pudiera restringir la respiración del bebé, trancar
su circulación o hacerle daño a la parte trasera de sus rodillas.
· Con la ayuda de otro
adulto, un espejo u otro medio de reflejo, verifica constantemente la posición,
la tensión y que la tela abarque el cuerpo del pequeño.
·
Comprueba una buena posición y ajuste del cargador antes
de moverte.
PREVENCIÓN
DE CAÍDAS
Al llevar al bebé podrías llegar a notar un cambio en el
balance de tu cuerpo y tu equilibrio verse afectado por tu movimiento y el del
bebé.
Recomendaciones:
· Sostén con una mano al
pequeño al agacharte llevando tu cuerpo hacia el piso y flexionando tus
rodillas en vez de inclinarte hacia adelante.
· Comprueba periódicamente
tu recorrido para asegurar que no existan obstáculos, desniveles, lugares
resbaladizos, etc., que pudieran desequilibrarte cuando estés cargando al bebé.
· Evita usar el cargador
si tu movilidad se ve impedida por el ejercicio, somnolencia, falta de
conciencia o alguna condición médica que la impida.
· Cargar objetos pesados
al tiempo que se lleva al bebé puede ocasionar un sobre peso que incomode o
lesione tu espalda. Si cargas más de un objeto, utiliza ambas manos, reparte el
peso proporcionalmente y mantén una postura erguida.
·
Protege al bebé con tus brazos al ajustarlo o desajustarlo,
cambiar la posición en que lo llevas y mientras lo retiras.
PREVENCION DE LESIONES
Al obrar con cierta diligencia y cuidado podrás disfrutar de llevar al bebé de forma segura.
Recomendaciones:
· Usa el portabebé AYU de
acuerdo al peso y tamaño del bebé sugeridos.
· Sujeta el bebé al
momento de situarlo dentro del cargador y ten precaución al cambiarlo de
posición, de manera que no quede enredado, torcido o lesionado con la tela.
· El bebé debe estar
dentro del portabebé solamente cuando sea cargado.
· Ten cuidado al caminar
cerca de filos, puertas, esquinas o muebles y evita que el cuerpo del bebé o su
cabeza puedan golpearse, especialmente en lugares concurridos.
· Cuida al bebé de los
elementos que pudiera alcanzar.
· No pongas almohadas o
juguetes dentro ni en los bolsillos del cargador.
· No lo utilices al operar
maquinaria, ni realices actividades que sacudan o reboten al bebé como ejercicios
bruscos, montar a caballo, correr, esquiar, saltar, brincar, etc.
· No retires al bebé del
portabebés halando de sus brazos porque podrías lastimarlo.
· Mantén el estuche y
elementos que vienen con el portabebés lejos del alcance de los niños.
EL DÍA A DÍA
Desde la primera vez que uses el portabebé AYU, sea a partir del primer día de vida del bebé o con posterioridad, el bebé debe estar seguro durante las actividades que lleves a cabo con el pequeño “cerca de tu corazón y de tus besos”.
Recomendaciones:
· Evita dormir mientras
usas el portabebé.
· No lo utilices para
cocinar cerca de estufas, mientras planchas o consumes alimentos o bebidas
calientes ni cerca de elementos, superficies calientes o llamas (la mayoría de
las telas son inflamables, y no retardan ni resisten el fuego).
· No lo uses durante
actividades de limpieza que involucren químicos.
· Evita su uso en un automotor:
no remplaza sillas para vehículos o bicicletas ni sustituye un cinturón de
seguridad. El bebé debe ser puesto en un asiento especial para vehículo.
· Los flotadores de
navegación no son compatibles con el portabebé y ante un riesgo de caída sería
peligroso tener al bebé sujeto al cuerpo.
· No lo uses en el agua
salvo que así lo indique la referencia y en todo caso, no sirve para
nadar.
· No proporciona
protección ocular, auditiva o contra polvo.
· Los portabebés están
diseñados para llevar a un solo bebé en ellos y para usarse uno a la vez.
· Consulta a un
profesional de la salud sobre su uso si tienes problemas en la espalda.
INTEGRIDAD DEL PORTABEBÉ
Las telas de los
portabebés AYU, su duración, la ausencia de toxicidad, la adecuada dirección de
las fibras que lo componen, los hilos en que se fabrican y sus accesorios, son
de excelente calidad.
Recomendación:
· Revisa siempre la
integridad del portabebé antes de utilizarlo y no lo utilices si tiene algún
daño.
· Descontinúa su uso si
notas un evidente desgaste.
POSICIÓN SEGURA Y CORRECTA DEL BEBÉ EN UN PORTABEBÉ
AYU te recomienda cargar
al bebé en posición vertical, sea que lo lleves adelante, a la cadera o a la
espalda con cualquier estilo de portabebé.
BEBÉ
POSICIONADO CORRECTAMENTE

Bebé pequeño

Bebé grande

La cabeza del bebé está alineada con su cuerpo, descansando al nivel de tu corazón o por encima. Puedes besar su frente sin dificultad. La cara del bebé está visible, libre de tela o interferencias. El mentón del bebé está levantado. La espalda del pequeño permanece redondeada (en forma de “C”), las piernas están abiertas sin forzarse su abertura natural y flexionadas con sus rodillas, más alto que sus nalgas (forma de “M” o posición ranita). El cuerpo del pequeño tiene buen soporte y no hay brechas de espacio con el cuerpo de quien lo lleva.
BEBÉ POSICIONADO INCORRECTAMENTE

El mentón está pegado contra el propio pecho del bebé obstaculizando sus vías respiratorias.


La posición de sus piernitas no es ergonómica o están
estiradas sin el debido soporte, corriendo además el riesgo de salirse del
portabebé.

La cabeza del bebé está ubicada hacia atrás o hacia un lado y no alineada con su propio cuerpo (así una de sus mejillas repose a la altura del corazón de quien lo lleva o más arriba). La posición de su cuerpo no es ergonómica.




El bebé no está visible permanentemente. Su cara está cubierta por la tela o está comprimida por el cuerpo de quien lo lleva y la tela. No circula aire. El bebé se encuentra muy abajo; no está arriba de la cintura, por encima o a la altura del corazón de quien lo lleva.
El bebé no va de frente a quien lo lleva y va mirando de cara al mundo en una posición que no es ergonómica.
Peso
recomendado:
·
Mínimo:
8 lb o 3.6 kg para todos los portabebés (excepto los de estilo asiático o Mei Tai:
a partir del momento en que el bebé pueda sentarse por sí mismo y algunas
referencias de mochila ergonómica: a partir de los 19.84 lb o 9 kg).
·
Máximo:
35 lb o 16 kg.
Consulta
a un profesional de la salud: Uso en prematuros a partir
de 4.4 lb o 2 kg o peso del bebé por
debajo de 8 lb o 3.6 kg.
RESPONSABILIDAD
Usa tu sentido común al llevar a un bebé en un portabebé. La omisión en el
seguimiento de las advertencias de seguridad e instrucciones mencionadas en los
manuales de los portabebés u otros medios, podría ocasionar lesiones graves o
la muerte. Los fabricantes, sus afiliados, distribuidores o colaboradores de
AYU no son responsables directa o indirectamente por hechos que ocurran por el
uso inapropiado o incorrecto de los portabebés.
Conserva este instructivo para futuras referencias. Consulta nuestras
páginas para mayor información:
Blog: : www.nenesdeleche.org
Facebook: https://www.facebook.com/ayuportabebes
Twitter: @AYUPORTABEBES
Comentarios