CÓMO AMAMANTAR EN UN PORTABEBÉ
Cuando un bebé es colocado verticalmente entre los pechos de su madre, el bebé entiende por instinto dónde está, y es capaz de moverse. El Dr. Nils Bergman, médico y investigador que ha estudiado ampliamente la práctica inmensamente provechosa de mantener al bebé en su hábitat vertical entre los pechos de su madre, sostiene: "El bebé está en el lugar correcto y por lo tanto tiene el comportamiento correcto".
BENEFICIOS
A través de
los sentidos, los bebés tienen acceso al contacto físico, que les permite
alimentarse nutritiva y no nutritivamente. Existe un estudio de Pisacane A, Continisio P, Continisio GI,Filosa C, Tagliamonte V. mencionado en “Acta Pediátrica”, que habla sobre el
uso de los portabebés para aumentar la duración de la lactancia en bebés
nacidos a término. El estudio fue llevado a cabo en Italia, y sugiere
que el contacto físico entre la madre y
el bebé durante su primer mes de vida a través de la lactancia, junto al uso del
cargador, favorecen la lactancia en cuanto a su duración y exclusividad, siendo
útil también para reforzar el vínculo y para entender las necesidades del
pequeño.
LIBRE DEMANDA
El bebé
amamantado suele pasar mucho tiempo en contacto con su madre, quien puede
aprovechar la cercanía que promueve el portabebé para detectar sus señales, y darse
cuenta de inmediato cuando tiene hambre y en qué posición le es más cómodo
recibir el pecho. El fácil acceso a pecho al ser cargado, contribuye a que el
bebé tome su alimento a libre demanda y a que trabajen las hormonas que
favorecen la lactancia. De esta manera el bebé puede alimentarse cada vez que
lo pida y por el tiempo que lo necesite, con una correcta colocación y agarre
al pecho, con la participación de un valioso elemento para cargarlo que
favorece la proximidad y contribuye a la succión por parte del bebé, que
estimula a través de la liberación de hormonas como la oxitocina, la hormona del amor, que ayuda a
establecer la lactancia y también produce una sensación de bienestar. Un bebé
que tiene libre acceso al pecho llora menos, el balanceo y la cercanía le
brinda tranquilidad, y el más frecuente resultado, es un bebé bien alimentado y
feliz.
Un bebé nacido
antes de tiempo o de bajo peso que necesita permanente contacto piel a piel se
ve muy beneficiado con un portabebé utilizado de forma segura, como por ejemplo
el fular tejido que brinda la suficiente firmeza. El pequeño, al tener el pecho
a disposición se alimenta bien y gana peso.
TIEMPO EN EL CARGADOR DE BEBÉ
El ahorro de
tiempo es significativo, particularmente cuando se trata de un bebé pequeño que,
como un hecho muy propio de su naturaleza, necesita estar succionando con
bastante frecuencia. Además, el poder hacerlo de forma casi inmediata mientras
se va y se viene, hace que la comodidad esté a la orden del día, así como la
utilidad, en caso de que haya otros niños que atender o actividades por hacer.
Existen
madres experimentadas con maravillosas historias de lactancia, que amamantan a la
par que realizan estas actividades y salen de casa con nudos o amarres no muy
complejos que permiten disponer brevemente del objeto de alimento y ofrecérselo
al bebé; y otras más pausadas que encuentran un espacio de cercanía inmediata
cuando necesitan interrumpir sus labores por un momento y sentarse a dar el
pecho.
CUBRIMIENTO
Las madres
que necesitan discreción tienen la posibilidad de un buen cubrimiento del
pecho, además de resguardar la piel del frío o del sol.
DIFICULTADES CON LA LACTANCIA
Las mujeres que
han tenido dificultades para amamantar, encuentran que llevarlos a cuestas favorece
que el bebé pronto aprenda que el pecho, que además tiene muy cerca, es el
mejor lugar para recibir su alimento, a la par que los brazos, el mejor lugar para
recibir su cobijo.
¿ Y SI NO DAS EL PECHO?
Las madres
que no dan el pecho también encuentran en el cargador un buen recurso para dar el
suplemento al bebé de manera cómoda y con las manos libres sin tensión en los
brazos. Se trate de un bebé criado a pecho o de uno criado con biberón, las
regurgitaciones y el reflujo luego de recibir el alimento se previenen y se reducen
por la posición vertical del bebé, así como los gases gastrointestinales o
gases que como consecuencia del llanto por la lejanía se producen por el aire
que ingieren los bebés. Así como si el bebé es de aquellos que se duerme al
pecho y puede continuar su siesta luego de terminar de lactar activamente si es
reposicionado, de igual manera suele hacerlo un bebé que termina de alimentarse
con el biberón, que puede seguir durmiendo por el tiempo que desee, sin la
necesidad de tener que continuar su siesta lejos de los brazos de mamá, lo cual
sería un buen motivo para interrumpirla si se le coloca en otra superficie, porque
algunos bebés suelen desadormecerse inmediatamente fuera de los brazos,
particularmente cuando se encuentran en fases ligeras de sueño en las que
despiertan con facilidad. El balanceo suele gustarles mientras duermen, y qué
mejor si es luego de una suculenta comida.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA AMAMANTAR EN UN PORTABEBÉS
Para
alimentar a un bebé mientras es llevado en un cargador, es muy importante tener
en cuenta algunas medidas de seguridad:
1. El bebé debe estar de frente a ti, con su boca a la altura del pezón, lo bastante cerca como para engancharse sin esfuerzo.
2. El portabebé no debe quedar presionando contra tu pecho, sea que tenga correas, tiras o anillas (caso este último en que deben quedar apoyadas en la clavícula, justo encima del pecho sin oprimirlo). Un portabebé colocado de manera tal que presione el pecho, podría bloquear los conductos lactíferos y provocar una obstrucción, o lastimarlo. Si se trata de un fular por ejemplo, existen excelentes nudos que no interfieren para nada con el torso, y son los preferidos de las mujeres lactantes que usan cargadores.
3. Asegúrate que la nariz del bebé no esté bloqueada cuando esté recibiendo el alimento.
4. No es necesario retirar al bebé del portabebé para ofrecerle el pecho. Si lo amamantas, sólo afloja lo suficiente y cuida que su carita no quede presionada entre tu pecho y la tela del cargador.
5. Si deseas cubrirte, tapa tu pecho, no la cara del bebé. Recuerda que el pequeño debe estar siempre visible.
6. Verifica siempre que el bebé esté bien y que respire bien.
7. Luego de que el bebé termine de lactar activamente o si se queda dormido en el pecho, interrumpe enseguida la succión y sitúalo en una posición vertical con su cabecita alta y por encima de tu pecho. Ajusta nuevamente el portabebé.
POSICIONES PARA AMAMANTAR
Si bien las posiciones que se
recomiendan siempre para llevar al bebé son verticales, la manera de amamantar
a un pequeño mientras se utiliza un portabebé depende de su edad, el tipo de
portabebé y de los amarres, nudos o manera en que lo lleves. Es posible
amamantar en posición vertical a un bebé pequeño, aflojando el portabebé de
manera tal que la tela quede libre, acomodando al bebé de frente al pecho, conservando
como soporte la franja central que le sirve de soporte al bebé mientras se
sostiene su cabecita, y acomodando con tu mano el pecho si te es posible, teniendo
en cuenta su tamaño y flexibilidad.
También es posible hacerlo de
frente y a la cadera cuando se trata de un pequeño que ya se sienta por sí solo
sin ayuda y que tiene el tamaño y la fuerza muscular como para tener acceso al
pecho con solo levantarte o bajarte la blusa y basta aflojar un poco el portabebé para acomodar
el seno para el agarre, o aflojar para bajar un poco el cuerpo del bebé, de manera que quede a la altura del pecho.
En el evento en que necesites darle
el pecho en posición de cuna, basta aflojar el portabebé, bajar un poco al
pequeño, liberar su cabeza, y acomodarlo de manera horizontal. Al liberar su cabecita de la tela, sea aflojando la tela, o sea quitando la tela de su cabeza, previenes que su cara quede presionada contra tu pecho, facilitas su libertad de movimiento, y contribuyes a que el bebé mueva la cabeza e interrumpa la succión si es su deseo. Después de alimentarlo puedes volver a la posición
inicial y ajustar el cargador. También existe la posibilidad de retirar al bebé
del portabebé y darle su alimento sin necesidad de retirar el cargador,
simplemente volviendo a colocar al pequeño adentro luego de terminar y
ajustarlo.
Dependiendo de las prendas que
lleves, puedes bajarlas, subirlas o desabotonarlas para mayor facilidad en la
lactancia.
Como habrás visto, es viable
alimentar a un bebé mientras se usa un portabebé, teniendo en cuenta algunas
medidas de seguridad.
Tal vez te interese:
Parte del éxito en el apoyo a las nuevas familias se debe a quienes leen y hacen comentarios sobre los artículos de este blog. Queremos contar con tu opinión o tu historia para enriquecerlos!
Son bienvenidos tus comentarios a continuación, en info@babyayu.com o en http://www.facebook.com/ayuportabebes ¡gracias!
Comentarios