Cómo la industria para bebés pone su talento para hacer servicio


En un mundo ideal, muchas empresas (y en particular, las que trabajamos con población que experimenta a flor de piel el mundo de la crianza) podemos ir más allá de la cuantificación de nuestros bien merecidos beneficios económicos. Y logramos ampliar el portafolio a otro tipo de valores. Son los valores sociales y también los hechos y actuaciones que se vuelven no solo valiosos para la empresa, sino para el ambiente que los recibe. Junto a aquellos está el mérito que representa el hecho de compartir el conocimiento, no como reconocimiento a las personas que lo comparten, sino al reconocimiento a los resultados que producen. 

Esto se logra dando un mayor alcance al negocio en términos de servir a la comunidad; se logra ayudando a personas que atraviesan, o que ayudan a otros a atravesar esta importante etapa. También dándoles sostén, en un fin último definido por sus valores y por el propósito de mejorar al mundo, hacer el bien y compartir el conocimiento, más que por un enriquecimiento; muchas veces con prácticas que hacen relucir su único interés.

En la industria de los productos para bebés hay varios modelos de negocio. Algunos muy exitosos trabajamos para ser consistentes, competitivos, rentables y medibles en cuanto al valor económico que representamos, con servicios y productos muy útiles para muchos. Otros trabajan solo para vender productos o servicios que puedan resultar atractivos y de moda para las nuevas familias o en ver cómo pueden explorar económicamente eventos, ferias o conferencias relacionadas con el tema bebés. 

El programa "AYU quiere a los niños" puede citarse como ejemplo. Se trata de un programa que ha traspasado fronteras con un proyecto pequeño que resultó dando pasos de gigante. Este modelo de negocio hizo que vender localmente e internacionalmente portabebés, se convirtiera en la perfecta excusa para apoyar a entidades que brindan protección a la niñez.

También una excusa para compartir un conocimiento respaldado por evidencia y fuentes científicas, y por profesionales aliados en áreas de la crianza, la maternidad y la paternidad,  otorgando información a través de internet, de las redes sociales, de sus eventos y de un contacto directo, para ayudar en el recorrido por este fantástico mundo. 

Alt="Lactancia materna en Colombia"
Dra. Verónica Rembaum, miembro del equipo profesional de AYU, que trabaja voluntariamente en el proyecto de asistencia gratuita a nuevas familias. 


Alt="Lactancia y programas de salud pública"
Dra. Ana Lucía Ruiz, miembro del equipo profesional de AYU, que también trabaja voluntariamente en el proyecto de asistencia gratuita a nuevas familias.

También sirvió de excusa para que un negocio sostenible pueda trasladar parte de sus ganancias a madres que trabajan desde casa y que disfrutan del porteo, con el único fin de favorecer que los bebés y sus cuidadores principales estén juntos mientras se gana dinero extra. AYU trabaja en brindar conocimientos, ayuda y contención a otras personas que viven su historia actual de crianza junto a pequeños personajes que se crían dentro de un entorno de amor y de apoyo, y de quienes no tienen que separarse por largas jornadas, teniendo la oportunidad de recibir su nutrición afectiva y no afectiva a libre demanda.

Hoy tenemos un programa de mentoría para emprendimientos relacionados con el mundo de los bebés y beneficiamos gratuitamente a los miembros del "programa AYU quiere a los niños". ¡Queremos seguir ayudando!

Alt="Promoción y defensa del derecho a amamantar"
Lorena Beltrán es una mamá del programa AYU quiere a los niños en en Colombia. No solo vende portabebés que AYU le deja muy cerca del costo como parte de la filosofía del programa; ella lleva a las nuevas familias de Colombia un mensaje de nutrición, de contacto y de respeto a los pequeños a través de su red de apoyo a la lactancia. Y lo hace desde casa mientras cría a su bella Camila. 


Alt="AYU en Europa"
Petra y Denisa viven en la República Checa y son madres de dos hermosos bebés que cuidan mientras venden portabebés AYU en una comunidad grande de mujeres que aprecian las telas colombianas 100% ecológicas y certificadas en Europa para uso infantil. 


Alt="Portabebés Panamá"
Lailla Velez vive en Panamá y lidera en su país desde hace varios años este proyecto que le genera sustento. En la foto está organizando el stand de AYU en una feria infantil. Y así como ellas, hay otras mamás que conforman el equipo de AYU y que trabajan desde casa para estar con sus bebés, a quienes llevan a todos lados. 


Alt="Fundaciones y trabajo social en Colombia"
Niños de población infantil vulnerable se benefician con parte de las ganancias obtenidas de la venta de portabebés, con actividades de formación en valores.


Alt="Madres que trabajan desde casa con AYU"
Programas de inclusión y diversidad cultural en proyectos de reciclaje de sobrante de las telas para portabebés con la confección de muñecos que portean.


Alt="material reciclado de portabebés"
Muñecos hechos por mamás de población vulnerable del programa, que se exportan a todo el mundo.

Alt="Empresas que apoyan la nutrición infantil"
Salas de lactancia en ferias de bebés


Alt="Promoción del porteo seguro"
El equipo de trabajo de AYU está compuesto por personas que llevan muchos años viendo crecer a la empresa.

Si dentro de la industria de productos relacionados con bebés las compañías tienen un propósito que va más allá de generar ingresos y que juegue un papel importante dentro de las comunidades, muy seguramente van a causar impacto, por pequeño que parezca. Impacto en la nutrición, impacto en el vínculo, impacto en la educación. Impacto en la industria.

Alt="Promoción y defensa del derecho a amamantar"
El programa de AYU tiene un impacto favorable en la nutrición materno infantil. AYU brinda información y apoyo gratuitos en lactancia materna. 


Alt="Modelos exitosos de empresas"
Actividad "Yo soy especial" en el que un alumno de 5 años invitó a varios niños de su salón de clase a jugar con portabebés AYU.


Presentación del programa AYU quiere a los niños en conferencias internacionales de portabebés, americanas y europeas.

Simplemente hay que ampliar el foco, tener liderazgo y un buen norte, sabiendo que todos podemos ir más allá de los beneficios patrimoniales que podamos obtener. Y entender que el talento se convierte en un potencial cuando se pone al servicio de los demás. Para mejorar el mundo en que vivimos, para ayudar a los demás, y para que las personas a quienes llegamos se sientan tan felices, que puedan transmitir toda esa felicidad a sus pequeños.  

Te dejo este enlace, para que conozcas el premio recibido consistente en un fantástico programa acelerador para líderes empresarias que apoyamos a nuestra comunidad. 

Para vincularte con el programa "AYU quiere a los niños" escríbenos al watsapp +573102295765 o a info@babyayu.com para cronograma y contenidos de los programas de mentoría. También si quieres vincularte a nuestro programa de ventas desde casa, donde podrás obtener a costo nuestros portabebés, para venderlos a tu círculo y poder permanecer con tu bebé "cerca de tu corazón y de tus besos".


Comentarios

Entradas populares